top of page

Magdalena Dayub y
Franco Biagetti

Libro de artista

Diario digital 

Haz clic en la imagen para avanzar en la historia

Manifiesto

Visión General: 

Creemos que el arte es una herramienta para explorarnos, es por eso que al momento de ponernos a escribir este proyecto nos resultó innegable que lo que nos motiva a hacerlo no es solo el deseo de producir una pieza artística con elementos y técnicas que hemos adquirido sino también el conocernos a nosotros mismes en dicho proceso. 

Dicho esto, es obvio decir que la materialidad que deseamos trabajar está íntimamente relacionada con la sexualidad y el erotismo, dos elementos que no dejan de ser bastante taboo aunque evidentes en todas las ramas artísticas. 

La experiencia senso-corporal que nos encontramos trabajando en nuestro caso deriva del arte japonés del Shibari el cual es un tipo sumamente plastico y estetico de bondage (inmovilización de un cuerpo con fines eróticos). 

Desde ese principio surgen ciertos fenómenos que nos resultan aún difícil de decodificar, uno de ellos es el lenguaje no verbal de transmisión de sensaciones que surge entre la persona que ata y quien es atada y es ahí donde decidimos enfocarnos para este proyecto. 

Ya habiendo contextualizado que es lo que nos interesa expresar y mostrar surge la labor sobre el cómo hacerlo, proviniendo ambes de las artes escénicas, y particularmente del circo (el cual tiene como hitos las capacidades del cuerpo y sus expresiones), nos encontramos en una zona de conflicto y a la vez de alto interés: ¿Como presentar un hecho escénico y circense desde un cuerpo inmovil, carente de movimiento? ¿Cuál sería el espacio acorde para la muestra de esta obra?. Creemos entonces que nuestro trabajo empieza fuertemente a vincularse con las artes plásticas, lo que nos termina trayendo a buscar generar un hecho escénico el cual muestre la elaboración de una escultura habitada por un cuerpo humano, el cual siente, reacciona y expresa sus sentires.

bottom of page